Documento CompletoRelacionados
Concepto: 4201714000003121 - grupo empresarial, requisitos habilitantes, estados financieros
13-07-2018
Última BúsquedaUtilización de los estados financieros consolidados para determinar la capacidad financiera y organizacional de una sociedad.
Tipo de Documento
ConceptoDocumento
4201714000003121 - grupo empresarial, requisitos habilitantes, estados financierosIdentificadores
Capacidad financieraCapacidad Organizacional
Estados financieros de sociedades
Ley 1150 de 2007
Registro único de proponentes
Requisitos habilitantes
Concepto
▪ COLOMBIA COMPRA EFICIENTE RESPONDE:
Si. Las Entidades Estatales verifican el cumplimiento de los requisitos habilitantes por medio del Registro Único de Proponentes, en donde los solicitantes deben inscribir la información señalada en el Decreto 1082 de 2015, salvo que se trate de aquellos procesos en los que no es exigible este registro.
▪ LA RESPUESTA SE SUSTENTA EN LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS:
1. El Decreto 1082 de 2015 señala que las personas jurídicas deben acompañar su solicitud de inscripción en el RUP con la información allí enlistada, dentro de la cual figuran los estados financieros de la sociedad y los estados financieros consolidados del grupo empresarial, cuando la norma aplicable lo exige, auditados con sus notas y los siguientes anexos, suscritos por el representante legal y el revisor fiscal, si la persona jurídica está obligada a tenerlo, o suscritos por el representante legal y el auditor o contador si la persona jurídica no está obligada a tener revisor fiscal.
2. De acuerdo con la Ley 1150 de 2007, en el RUP constará la información relacionada con la experiencia, capacidad jurídica, financiera y de organización del proponente y su clasificación. Corresponde a los proponentes inscribirse en el RUP de conformidad con los documentos aportados. Las cámaras de comercio harán la verificación documental de la información presentada por los interesados al momento de inscribirse en el registro.
3. El Registro Único de Proponentes es plena prueba de las circunstancias que se hagan constar en éste y que hayan sido verificadas por las Cámaras de Comercio, razón por la cual la Entidad Estatal en principio debe verificar los requisitos habilitantes exigidos en los Documentos del Proceso de acuerdo con lo certificado en el RUP.
4. La ley establece como únicas excepciones para la presentación del RUP los casos contratación directa; contratos para la prestación de servicios de salud; contratos de mínima cuantía; enajenación de bienes del Estado; contratos que tengan por objeto la adquisición de productos de origen o destinación agropecuaria que se ofrezcan en bolsas de productos legalmente constituidas; los actos y contratos que tengan por objeto directo las actividades comerciales e industriales propias de las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta y los contratos de concesión de cualquier índole. En los casos anteriormente señalados, corresponderá a las entidades contratantes cumplir con la labor de verificación de las condiciones de los proponentes.
Problema Jurídico
¿Si una sociedad pertenece a un grupo empresarial, se deben utilizar los estados financieros consolidados para determinar su capacidad financiera y organizacional?Marco jurídico
Ley 1150 de 2007, artículos 5 y 6.
Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.5.2.
Fecha ejemplo
2018-07-13 19:15:00La metodología utilizada para la elaboración de esta ficha es de quien la licenció a Colombia Compra Eficiente.
Ficha: 4201714000003121 - grupo empresarial, requisitos habilitantes, estados financieros
Síntesis
Fichas
Identificadores
Capacidad financiera
Capacidad Organizacional
Estados financieros de sociedades
Ley 1150 de 2007
Registro único de proponentes
Requisitos habilitantes
Documentos
Utilización de los estados financieros consolidados para determinar la capacidad financiera y organ
Normativa

S2 - Agente Virtual
Términos y condiciones
Estimado usuario. Bienvenido a S2, Agente Virtual de Colombia Compra Eficiente. Antes de hacer uso de esta herramienta, tenga en cuenta lo siguiente:a. El propósito de S2 es resolver dudas sobre la aplicación general de las normas y las herramientas que Colombia Compra Eficiente ha desarrollado para el Sistema de Compra Pública. Las respuestas incorporadas en S2 son de carácter general y se producen de manera automática. Si usted tiene dudas concretas frente a las normas del Sistema de Compra Pública o sobre la operatividad de las plataformas SECOP I y SECOP II, le recomendamos enviarnos una consulta al siguiente link: (LINK PQRS).
b. Las respuestas de S2 tienen el alcance previsto en el numeral 5° del artículo 3° del Decreto 4170 de 2011. Los conceptos allí contenidos no son de carácter vinculante ni comprometen la responsabilidad de esta Entidad.
