Accesos directos
![]() |
![]() |
§ LA RESPUESTA SE SUSTENTA EN LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS: 1. El SECOP II es una plataforma transaccional que permite a las Entidades Estatales realizar sus Procesos de Contratación en línea, para lo cual es necesario que los interesados en participar lo hagan mediante la misma herramienta por medio de la inscripción, registro y aceptación de los términos y condiciones. 2. El SECOP II ofrece con el registro grandes ventajas a los interesados en ser Proveedores del Estado, algunas de estas son: la posibilidad de conocer en tiempo real todas las oportunidades de negocio con el Estado colombiano de forma gratuita, disminución en costos administrativos reflejados principalmente en desplazamientos e impresión, centralización de la información no solo de los Procesos de Contratación sino de sus ofertas y los contratos en que resulta adjudicado. 3. Cabe recordar que el Sistema Electrónico para la Contratación Pública -SECOP- creado por la Ley 1150 de 2007 es el punto único de ingreso de información y de generación de reportes para las Entidades Estatales y para la ciudadanía en materia de compra y contratación pública. El SECOP está conformado por dos plataformas transaccionales que son la Tienda Virtual del Estado Colombiano, el SECOP II y una plataforma de simple publicidad que es el SECOP I. 4. El propósito del Gobierno Nacional es migrar toda la compra y contratación pública a cargo de las Entidades Estatales al SECOP II para tener la totalidad de los Procesos de Contratación en línea, lo cual permite contar con expedientes de contratación electrónicos, ofertas en línea y trazabilidad de las decisiones, entre otros beneficios. 5. El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 establece metas concretas para el uso de SECOP II que son un desafío actual de Colombia Compra Eficiente, junto con las actividades necesarias para completar la interoperabilidad del SECOP II y la Tienda Virtual del Estado Colombiano con las plataformas tecnológicas del Estado colombiano. 6. Además de lo previsto en los Documentos del Proceso, en desarrollo de la Ley 527 de 1999, las Guías de uso del SECOP II al igual que los Términos y Condiciones de Uso del SECOP desarrollan la forma de presentar las ofertas, la constitución de proponentes plurales, la manifestación de interés y la presentación de observaciones a lo Procesos de Contratación en el SECOP II por parte de los proponentes. 7. Los Términos y Condiciones de Uso del SECOP I y las Guías de uso del SECOP II son aceptados por los Usuarios por el simple hecho de usar el SECOP II.
|