Concepto: 215130008786 - Capacidad Residual
215130008786 - Capacidad Residual
Tipo de Documento
ConceptoDocumento
215130008786 - Capacidad ResidualOrganización
Identificadores
Capacidad residualEntidad
Colombia Compra EficienteConcepto
1. Entre los documentos que debe presentar a la Entidad Estatal quien se encuentre interesado en celebrar contratos de obra pública para acreditar su Capacidad Residual o K de Contratación, se encuentra la lista de los contratos de obras civiles en ejecución suscritos con Entidades Estatales y con entidades privadas, así como el valor y plazo de tales contratos, incluyendo contratos de concesión y los contratos de obra suscritos con concesionarios.
2. Los contratos en ejecución son los contratos que a la fecha de presentación de la oferta obligan al proponente con Entidades Estatales y con entidades privadas para ejecutar obras civiles, incluyendo la ejecución de obras civiles en los contratos de concesión y los contratos de obra suscritos con concesionarios, incluyendo los contratos suspendidos y aquellos que no tengan acta de inicio. No se entenderán como contratos en ejecución los que se encuentren en liquidación.
3.Teniendo en cuenta que los contratos en ejecución son aquellos que a la fecha de presentación de la oferta obligan al proponente y se aclara que debe tenerse en cuenta los contratos sin acta de inicio, que el criterio para determinar si un contrato se encuentra en ejecución no es que el contrato haya iniciado sino que el mismo obligue al proponente.
4. Una vez suscrito el contrato las partes quedan obligadas en los términos previstos en el mismo. Por lo tanto es un contrato en ejecución aquel contrato suscrito por sus partes sin que necesariamente se haya suscrito un acta de inicio.
5. Si el contrato ya está firmado pero las partes aún no han definido la fecha en que dará inicio la ejecución material del mismo, se deberá tomar como fecha de inicio la fecha de la firma del contrato y se debe tener en cuenta como saldo de contrato en ejecución el 100% del contrato. Si el contrato aún no ha sido firmado, éste no debe ser tenido en cuenta por la Entidad Estatal para el cálculo del saldo de contratos en ejecución.
Problema Jurídico
¿Qué fecha de inicio debe incluirse en el aplicativo para calcular la capacidad residual como fecha de inicio cuando el contrato no tiene acta de inicio?
Marco jurídico
Decreto 1082 de 2015, Artículo 2.2.1.1.1.6.4 Ley 80 de 1993, Artículo 41 de la Guía para Determinar y Verificar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratación de Obra Pública, expedida por Colombia Compra EficienteFecha ejemplo
2015-12-23 21:30:00La metodología utilizada para la elaboración de esta ficha es de quien la licenció a Colombia Compra Eficiente.

Términos y condiciones
Estimado usuario. Bienvenido a S2, Agente Virtual de Colombia Compra Eficiente. Antes de hacer uso de esta herramienta, tenga en cuenta lo siguiente:a. El propósito de S2 es resolver dudas sobre la aplicación general de las normas y las herramientas que Colombia Compra Eficiente ha desarrollado para el Sistema de Compra Pública. Las respuestas incorporadas en S2 son de carácter general y se producen de manera automática. Si usted tiene dudas concretas frente a las normas del Sistema de Compra Pública o sobre la operatividad de las plataformas SECOP I y SECOP II, le recomendamos enviarnos una consulta al siguiente link: (LINK PQRS).
b. Las respuestas de S2 tienen el alcance previsto en el numeral 5° del artículo 3° del Decreto 4170 de 2011. Los conceptos allí contenidos no son de carácter vinculante ni comprometen la responsabilidad de esta Entidad.
