La desviación de poder se define como la utilización de la función administrativa con el propósito de favorecer a un tercero, o así mismo, dejando de lado el bienestar general y genera la nulidad del contrato
Tipo de Documento
SentenciaDocumento
CE SIII E 28010 DE 2007Identificadores
Nulidad del contratoEtapa contractual
Poder sancionatorio
Contratación estatal
Principio de selección objetiva
Desviación de poder
Nulidad del contrato
Etapa contractual
Poder sancionatorio
Contratación estatal
Principio de selección objetiva
Desviación de poder
Entidad
Consejo de EstadoSentencia
CE SIII E 28010 DE 2007Caso
EMPRESA COLOMBIANA DE VÍAS FÉRREAS –FERROVIAS- VS. SOCIEDAD CARGOPLUS LTDA.Hechos relevantes
Una entidad celebró un contrato con una sociedad de derecho privado, por medio de la modalidad de contratación directa. La Fiscalía General de la Nación intervino en el desarrollo del contrato, solicitando que se declarara su nulidad por desviación de poder, debido a que encontró que el contrato se realizó con el propósito de favorecer económicamente a la empresa contratista, al observar que esta fue creada únicamente para ser adjudicataria del contrato, y además, que se favoreció al no realizarse la selección del contratista por medio de una licitación pública.Problema Jurídico
¿Puede una entidad pública declarar la nulidad de un contrato que se celebró con el propósito de favorecer económicamente al contratista?Razones de la decisión
«(...) La desviación de poder, en materia contractual, se puede definir, al igual que lo ha hecho la jurisprudencia y la doctrina tratándose de actos administrativos unilaterales, como la función administrativa ejercida por el servidor público, con el propósito de favorecer a un tercero, o a sí mismo, dejando de lado el fin legítimo que persigue la ley con la atribución de la respectiva competencia. Esta finalidad no es otra que la búsqueda del beneficio común y el bienestar de la comunidad, de conformidad con los preceptos constitucionales y legales que la regulan –art. 209 de la CP. y art. 3 del CCA.- . (…) Esta causal, entre otras cosas, constituye para la Sala un supuesto de “causa ilícita”, prevista en el art. 1524 del código civil, pues según esta norma la causa es el motivo que induce a la celebración del acto o contrato, y causa ilícita es aquélla que contraría la moral, las buenas costumbres, el orden público y en general la prohibida por la ley –art. 1524-. En este orden de ideas, toda desviación de poder, y en especial el supuesto analizado en este proceso, se involucra con la causa ilícita del negocio, es decir, que aquélla figura se contiene en ésta. Incluso, si el numeral 3 del art. 44 no hubiera contemplado esta causal de nulidad, en forma independiente, de todas maneras obrar con desviación de poder generaría el vicio de nulidad del negocio, según lo dispuesto en los arts. 1524 y 1741 del CC., además de lo dispuesto en el art. 899.2 del Co. de Co., normas estas aplicables a los contratos estatales, según ya se dijo. (…) El anterior análisis, contenido en la sentencia que obra en copia auténtica en este proceso, y que acoge la Sala, demuestra que la Empresa CARGOPLUS Ltda., fue creada con el propósito de que FERROVÍAS le adjudicara este contrato, para lo cual se evadió el proceso del concurso público, tratando de asegurar el contrato por medio de una contratación directa.(...)»Regla
Una entidad pública sí puede declarar la nulidad de un contrato que se celebró con el propósito de favorecer económicamente al contratista porque al haberse celebrado con el fin de favorecer al contratista, constituye abuso o desviación de poder, que es una causal de nulidad.La metodología utilizada para la elaboración de esta ficha es de Fundación Derecho Justo quien la licenció a Colombia Compra Eficiente.
Ficha: La desviación de poder se define como la utilización de la función administrativa con el..
Síntesis
Fichas
Identificadores
Nulidad del contrato
Etapa contractual
Poder sancionatorio
Contratación estatal
Principio de selección objetiva
Desviación de poder
Nulidad del contrato
Etapa contractual
Poder sancionatorio
Contratación estatal
Principio de selección objetiva
Desviación de poder
Normativa

S2 - Agente Virtual
Términos y condiciones
Estimado usuario. Bienvenido a S2, Agente Virtual de Colombia Compra Eficiente. Antes de hacer uso de esta herramienta, tenga en cuenta lo siguiente:a. El propósito de S2 es resolver dudas sobre la aplicación general de las normas y las herramientas que Colombia Compra Eficiente ha desarrollado para el Sistema de Compra Pública. Las respuestas incorporadas en S2 son de carácter general y se producen de manera automática. Si usted tiene dudas concretas frente a las normas del Sistema de Compra Pública o sobre la operatividad de las plataformas SECOP I y SECOP II, le recomendamos enviarnos una consulta al siguiente link: (LINK PQRS).
b. Las respuestas de S2 tienen el alcance previsto en el numeral 5° del artículo 3° del Decreto 4170 de 2011. Los conceptos allí contenidos no son de carácter vinculante ni comprometen la responsabilidad de esta Entidad.
