Relacionados
Concepto: 4201814000007223 - Cálculo de la Capacidad Residual de una sucursal
31-01-2019
Última BúsquedaCálculo de la Capacidad Residual de una sucursal
Tipo de Documento
ConceptoDocumento
4201814000007223 - Cálculo de la Capacidad Residual de una sucursalOrganización
Identificadores
Capacidad residualRegistro único de proponentes
Concepto
▪ COLOMBIA COMPRA EFICIENTE RESPONDE:
La Capacidad Residual es la aptitud de un contratista para cumplir oportuna y cabalmente con el objeto de un contrato de obra, sin que sus otros compromisos contractuales afecten su habilidad de responder con el contrato objeto del Proceso de Contratación. En ese sentido, el cálculo de la Capacidad Residual deberá hacerse sobre los contratos en ejecución de la sucursal, incluidos los contratos en ejecución suscritos por sociedades en las que esta tenga participación.
Ahora, frente a cómo se calcula la Capacidad Residual le informamos que esta se hace incluyendo los factores de Experiencia (E), Capacidad financiera (CF), Capacidad técnica (CT), Capacidad de organización (CO) y los Saldos de los Contratos en Ejecución, la información mencionada anteriormente se encuentra en el Registro Único de Proponentes.
▪ LA RESPUESTA SE SUSTENTA EN LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS:
1. La Capacidad Residual es la aptitud de un oferente para cumplir oportuna y cabalmente con el objeto de un contrato de obra, sin que sus otros compromisos contractuales afecten su habilidad de cumplir con el contrato que está en proceso de selección.
2. El Decreto 1082 de 2015, el cual reglamenta la capacidad residual, consagra que para el cálculo de esta los proponentes deben anexar: (a) Una lista de los contratos en ejecución suscritos con Entidades Estatales y con entidades privadas, contratos de concesión y los contratos de obra concesionados, y (b) una lista de aquellos que se encuentren en ejecución suscritos por sociedades, consorcios o uniones temporales en los cuales el proponente tenga participación.
3. El proponente debe acreditar una Capacidad Residual superior o igual a la Capacidad Residual establecida en los Documentos del Proceso para el Proceso de Contratación.
4. La Guía para Determinar y Verificar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratación de Obra Pública establece el cálculo de la Capacidad Residual del Proceso de Contratación debe incluir los factores de Experiencia (E), Capacidad financiera (CF), Capacidad técnica (CT), Capacidad de organización (CO) y los Saldos de los Contratos en Ejecución.
5. Lo anterior se encuentra en el RUP, donde se constatará la información relacionada con la experiencia, capacidad jurídica, financiera y de organización del proponente y su clasificación.
6. La ley 1150 de 2007 establece que todas las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con las Entidades Estatales, se inscribirán en el Registro Único de Proponentes del Registro Único Empresarial de la Cámara de Comercio con jurisdicción en su domicilio principal.
7. En conclusión, la sucursal debe certificar la capacidad residual con sus contratos en ejecución de obra y los factores que se deben incluir para calcular la Capacidad Residual se encuentra en el RUP.
Problema Jurídico
(…) ¿Para el cálculo del K RESIDUAL, en cuanto a los contratos en ejecución, en el caso de sucursales en Colombia, qué contratos en ejecución (Público- privado, nacionales e internacionales) se tienen en cuenta, los de la casa matriz o sólo de la sucursal? De igual manera, en el caso de que se presente una casa matriz, ¿Cómo se calcula este K RESIDUAL en cuanto a los contratos en ejecución? (…)
Marco jurídico
Ley 1150 de 2007, artículo 6
Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.5.1.
Colombia Compra Eficiente, Guía para desminar y verificar la Capacidad Residual en los Procesos
de Contratación de Obra Pública,
https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_capacidad_resi
dual.pdf
Fecha ejemplo
2019-01-31 13:45:00La metodología utilizada para la elaboración de esta ficha es de quien la licenció a Colombia Compra Eficiente.
Documento: 4201814000007223 - Cálculo de la Capacidad Residual de una sucursal
Síntesis
Fichas
Documentos
Cálculo de la Capacidad Residual de una sucursal.
Normativa

S2 - Agente Virtual
Términos y condiciones
Estimado usuario. Bienvenido a S2, Agente Virtual de Colombia Compra Eficiente. Antes de hacer uso de esta herramienta, tenga en cuenta lo siguiente:a. El propósito de S2 es resolver dudas sobre la aplicación general de las normas y las herramientas que Colombia Compra Eficiente ha desarrollado para el Sistema de Compra Pública. Las respuestas incorporadas en S2 son de carácter general y se producen de manera automática. Si usted tiene dudas concretas frente a las normas del Sistema de Compra Pública o sobre la operatividad de las plataformas SECOP I y SECOP II, le recomendamos enviarnos una consulta al siguiente link: (LINK PQRS).
b. Las respuestas de S2 tienen el alcance previsto en el numeral 5° del artículo 3° del Decreto 4170 de 2011. Los conceptos allí contenidos no son de carácter vinculante ni comprometen la responsabilidad de esta Entidad.
