Aclaración de la aplicación de la herramienta “comparación absoluta” para identificar ofertas que pueden ser artificialmente bajas.
Tipo de Documento
ConceptoDocumento
4201814000001400 - precios artificialmente bajosOrganización
Identificadores
Colombia Compra EficientePrecios artificialmente bajos
Concepto
▪ COLOMBIA COMPRA EFICIENTE RESPONDE:
De acuerdo con lo señalado en la “Guía para el manejo de ofertas artificialmente bajas en Procesos de Contratación” expedida por Colombia Compra Eficiente, el método denominado “comparación absoluta”, ayuda a identificar las ofertas que pueden ser artificialmente bajas, y consiste en la comparación de los precios de las ofertas con el costo estimado de la provisión del bien o servicio de acuerdo con el Estudio del Sector elaborado por la Entidad Estatal. Su utilización se recomienda cuando la Entidad recibe menos de 5 ofertas. En este caso, la Entidad Estatal debe solicitar aclaración a los proponentes cuyas ofertas sean menores o iguales al 20% del costo total estimado por la Entidad Estatal.
En este sentido, Colombia Compra Eficiente refirió en la mencionada Guía la recomendación realizada por el Banco Mundial.
No obstante lo anterior, se observa que el ejemplo en la aplicación de este método, referido en la respuesta a la consulta #4201714000006251 no es el adecuado para el uso de la herramienta “comparación absoluta”.
▪ LA RESPUESTA SE SUSTENTA EN LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS:
1. Una oferta es artificialmente baja cuando, a criterio de la Entidad Estatal, el precio no parece suficiente para garantizar una correcta ejecución del contrato, de acuerdo con la información recogida durante la etapa de planeación y particularmente durante la elaboración del Estudio del Sector.
2. En la Guía para el manejo de ofertas artificialmente bajas en Procesos de Contratación expedida por Colombia Compra Eficiente se establecen dos herramientas que ayudan a identificar ofertas que pueden ser artificialmente bajas: (i) comparación absoluta; y (b) comparación relativa.
3. En la comparación absoluta la Entidad Estatal contrasta el valor de cada oferta con el costo estimado de la provisión del bien o servicio de acuerdo con el Estudio del Sector elaborado por la Entidad Estatal. Cuando la Entidad Estatal recibe menos de 5 ofertas debe solicitar aclaración a los proponentes cuyas ofertas sean menores o iguales al 20% del costo total estimado por la Entidad Estatal.
4. De esta manera, y corrigiendo el ejemplo dado en la respuesta a la consulta #4201714000006251, cuando la Entidad Estatal recibe menos de 5 ofertas en un Proceso de Contratación y el costo estimado para un bien o servicio es de 100 en el mercado, se recomienda que la Entidad Estatal solicite aclaración a las ofertas presentadas cuyo precio sea igual o inferior a 80, valor que corresponde a un valor inferior en un 20% sobre el valor del costo total estimado por la Entidad Estatal. En este sentido se precisará la Guía para el manejo de ofertas artificialmente bajas en Procesos de Contratación.
5. Conforme lo anterior, se aclara que la referencia tomada de la “Guide the identification and treatment of Abnormally Low Bids and Proposals” World Bank. Abnormally Low Bids and Proposals, señalada en la Guía para el manejo de ofertas artificialmente bajas en Procesos de Contratación, es acertada, ya que toma la explicación y aplicación de esta herramienta, de una forma congruente.
Problema Jurídico
▪ PROBLEMA PLANTEADO
El peticionario solicita aclaración respecto de la aplicación de la herramienta para identificar ofertas que pueden ser artificialmente bajas, establecidas en el numeral III, de la guía G-MOAB-01, llamada “comparación absoluta”, toda vez que indica que la Guía para el manejo de ofertas artificialmente bajas en Procesos de Contratación expedida por Colombia Compra Eficiente contradice lo expresado en la guía del Banco Mundial.
Marco jurídico
Colombia Compra Eficiente, Guía para el manejo de ofertas artificialmente bajas en Procesos de Contratación disponible en:
https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_artificialmente_bajas.pdf
Fecha ejemplo
2018-07-31 15:45:00La metodología utilizada para la elaboración de esta ficha es de quien la licenció a Colombia Compra Eficiente.
Documento: 4201814000001400 - precios artificialmente bajos
Síntesis
Fichas
Documentos
Aclaración de la aplicación de la herramienta “comparación absoluta” para identificar ofertas
Normativa

S2 - Agente Virtual
Términos y condiciones
Estimado usuario. Bienvenido a S2, Agente Virtual de Colombia Compra Eficiente. Antes de hacer uso de esta herramienta, tenga en cuenta lo siguiente:a. El propósito de S2 es resolver dudas sobre la aplicación general de las normas y las herramientas que Colombia Compra Eficiente ha desarrollado para el Sistema de Compra Pública. Las respuestas incorporadas en S2 son de carácter general y se producen de manera automática. Si usted tiene dudas concretas frente a las normas del Sistema de Compra Pública o sobre la operatividad de las plataformas SECOP I y SECOP II, le recomendamos enviarnos una consulta al siguiente link: (LINK PQRS).
b. Las respuestas de S2 tienen el alcance previsto en el numeral 5° del artículo 3° del Decreto 4170 de 2011. Los conceptos allí contenidos no son de carácter vinculante ni comprometen la responsabilidad de esta Entidad.
