Relacionados
Concepto: 4201714000006526 - Cambio en la actividad económica
07-05-2018
Última BúsquedaCambio en la actividad económica para participar en un Proceso de Contratación.
Tipo de Documento
ConceptoDocumento
4201714000006526 - Cambio en la actividad económicaOrganización
Identificadores
ExperienciaPliego de condiciones
Subsanación
Concepto
PRIMER PROBLEMA PLANTEADO
¿De cuánto tiempo dispone el proponente para cambiar su actividad económica en el RUT y en el registro mercantil a fin de ser habilitado en un Proceso de Contratación de mínima cuantía?
▪ COLOMBIA COMPRA EFICIENTE RESPONDE:
El proponente puede subsanar su capacidad jurídica hasta antes de la adjudicación del Proceso de Contratación puesto que es un requisito habilitante, los cuales no otorgan puntaje y se evalúan con el criterio de admisión/rechazo.
Sin embargo, los proponentes no deben cambiar su actividad económica pues con respecto a esta se verifica la capacidad para desarrollar el objeto a contratar y la experiencia en el mismo. En todo caso, la oportunidad para subsanar la oferta otorgada por la Ley no debe entenderse como la ocasión para mejorar la oferta o para adicionar requisitos que no se tenían al momento de presentar la oferta.
▪ LA RESPUESTA SE SUSTENTA EN LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS:
1. La capacidad jurídica y las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organización de los proponentes son objeto de verificación de cumplimiento como requisitos habilitantes para la participación en Procesos de Selección y no otorgan puntaje. En los procesos de mínima cuantía donde no se requiere RUP, la verificación de tales condiciones corresponde realizarla a la Entidad Estatal.
2. De acuerdo a la Ley 1150 de 2007, la ausencia de requisitos o la falta de documentos sobre la futura contratación que no son necesarios para comparar las ofertas no son título suficiente para su rechazo.
3. En consecuencia, las Entidades Estatales pueden solicitar a los oferentes subsanar los requisitos de la oferta que no afectan la asignación de puntaje, y los oferentes pueden subsanar tales requisitos hasta el momento de la adjudicación, salvo en los procesos de selección con subasta en los cuales los oferentes deben subsanar tales requisitos antes de iniciar la subasta.
4. La capacidad jurídica, esto es, la actividad económica o la posibilidad de que la persona jurídica adelante las actividades objeto del Proceso de Contratación en el marco de su objeto social, son requisitos que no otorgan puntaje en los Procesos de Contratación por lo cual pueden ser subsanados hasta antes de la adjudicación.
5. La experiencia del proponente corresponde a los contratos celebrados por el interesado para cada uno de los bienes, obras y servicios que ofrece a las Entidades Estatales. La Entidad Estatal puede requerir experiencia en un Proceso de Contratación que no podrá acreditar el proponente si no ha ejecutado contratos en las actividades económicas del reciente cambio, por ello la actividad económica no debería ser cambiada para participar en Procesos de Contratación.
6. Además, el Consejo de Estado señala que la subsanación de las ofertas por parte de un proponente se encuentra circunscrita o limitada a la posibilidad que tiene un proponente de remediar un defecto o error de su propuesta, siendo por lo tanto incorrecto entender que esta facultad le confiere a este, el derecho de aportar nuevos documentos que modifiquen o mejoren la oferta inicial.
7. En consecuencia, no es posible que el proponente pueda subsanar su oferta cambiando su actividad económica que no cumplió con lo exigido en el pliego de condiciones, ya que al pretender realizar el cambio, aunque no otorgue puntaje, se estaría mejorando su oferta, como quiera que se trata de un ofrecimiento nuevo, distinto al realizado con la presentación de la oferta.
SEGUNDO PROBLEMA PLANTEADO
“¿Se puede rechazar un oferente por no tener establecimiento de comercio abierto al público a fin al objeto contractual que la Entidad Estatal necesita pero sí lo tiene registrado en el registro mercantil?”
▪ COLOMBIA COMPRA EFICIENTE RESPONDE:
No. Las causales de rechazo de las ofertas se encuentran contempladas en la normativa del Sistema de Compra Pública, principalmente en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y Ley 1474 de 2011; y sólo proceden en los casos allí señalados, por lo cual las Entidades Estatales no pueden establecer causales de rechazo diferentes a las señaladas en la Ley.
Sin embargo, cuando el proponente no cumple con los requisitos establecidos en el Proceso de Contratación su oferta no debe ser evaluada.
▪ LA RESPUESTA SE SUSTENTA EN LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS:
1. Las Entidades Estatales son autónomas para determinar los requisitos de cada Proceso de Contratación siempre y cuando la exigencia de tales condiciones sea adecuada y proporcional a la naturaleza del contrato a suscribir y a su valor.
2. En aquellos casos en que por las características del objeto a contratar se requiera la verificación de requisitos del proponente adicionales a los habilitantes, la entidad podrá hacer tal verificación en forma directa.
3. De acuerdo a la Ley 1150 de 2007, la ausencia de requisitos o la falta de documentos sobre la futura contratación que no son necesarios para comparar las ofertas no son título suficiente para su rechazo.
Marco jurídico
Ley 1150 de 2007, artículo 5.
Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.5.3.
Consejo de Estado, Sección III, Subsección C. M.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa, fecha: 29
de julio de 2015, radicación: 40660.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, N° de Radicación 25804 del 26 de febrero de 2014, C.P. Enrique Gil Botero.
Colombia Compra Eficiente, Circular Externa No. 13 de 13 de junio de 2014. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/20140612circular13.pdf
Ley 80 de 1993, artículo 8.
Ley 1474 de 2011, artículos 1, 2 y 4.
Ley 1150 de 2007, artículo 5.
Colombia Compra Eficiente, Circular Externa No. 13 de 13 de junio de 2014. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/20140612circular13.pdf
Fecha ejemplo
2018-05-07 19:45:00La metodología utilizada para la elaboración de esta ficha es de quien la licenció a Colombia Compra Eficiente.
Documento: 4201714000006526 - Cambio en la actividad económica
Síntesis
Fichas
Documentos
Cambio en la actividad económica para participar en un Proceso de Contratación.
Normativa

S2 - Agente Virtual
Términos y condiciones
Estimado usuario. Bienvenido a S2, Agente Virtual de Colombia Compra Eficiente. Antes de hacer uso de esta herramienta, tenga en cuenta lo siguiente:a. El propósito de S2 es resolver dudas sobre la aplicación general de las normas y las herramientas que Colombia Compra Eficiente ha desarrollado para el Sistema de Compra Pública. Las respuestas incorporadas en S2 son de carácter general y se producen de manera automática. Si usted tiene dudas concretas frente a las normas del Sistema de Compra Pública o sobre la operatividad de las plataformas SECOP I y SECOP II, le recomendamos enviarnos una consulta al siguiente link: (LINK PQRS).
b. Las respuestas de S2 tienen el alcance previsto en el numeral 5° del artículo 3° del Decreto 4170 de 2011. Los conceptos allí contenidos no son de carácter vinculante ni comprometen la responsabilidad de esta Entidad.
