El 26 de mayo de 2015 el gobierno nacional expidió el Decreto Único Reglamentario (DUR) 1082 del sector administrativo de Planeación Nacional. El DUR derogó el Decreto 1510 de 2013 pero no modificó su contenido normativo, sino que cambió la numeración.
Para facilitar la lectura, Colombia Compra Eficiente pone a disposición de todos sus usuarios el ‘Buscador de equivalencias’ en el que podrán encontrar fácilmente las correspondencias entre estas normas. Solo tiene que seleccionar el título o número del artículo que busca y de inmediato la herramienta le arrojará los datos solicitados.
Título del Artículo
Artículo - Decreto 1510
Artículo - Decreto 1082
Notas:

EQUIVALENCIAS DECRETO 1082
DE 2015 Y DECRETO 1510 DE 2013 |
|||||||||
DECRETO 1082 DE 2015 | DECRETO 1510 DE 2013 | Notas | |||||||
Artículo | Título del Artículo | Artículo | |||||||
PARTE 2 REGLAMENTACIONES TÍTULO 1 CONTRATACIÓN ESTATAL CAPÍTULO 1 SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA |
|||||||||
SECCIÓN 1 CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA SUBSECCIÓN 1 OBJETIVOS |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.1.1.1. | Objetivos del Sistema de Compras y Contratación Pública. | Artículo 1° | |||||||
SUBSECCIÓN 2 PARTÍCIPES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.1.2.1 | Partícipes de la Contratación Pública. | Artículo 2° | |||||||
SUBSECCIÓN 3 DEFINICIONES |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.1.3.1. | Definiciones. | Artículo 3° | |||||||
SUBSECCIÓN 4 PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.1.4.1 | Plan Anual de Adquisiciones. | Artículo 4° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.4.2 | No obligatoriedad de adquirir los bienes, obras y servicios contenidos en el Plan Anual de Adquisiciones. | Artículo 5° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.4.3 | Publicación del Plan Anual de Adquisiciones. | Artículo 6° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.4.4 | Actualización del Plan Anual de Adquisiciones. | Artículo 7° | |||||||
SUBSECCIÓN 5 REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP) |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.1.5.1 | Inscripción, renovación, actualización y cancelación del RUP. | Artículo 8° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.5.2 | Información para inscripción, renovación o actualización. | Artículo 9° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.5.3 | Requisitos habilitantes contenidos en el RUP. | Artículo 10° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.5.4 | Función de verificación de las cámaras de comercio. | Artículo 11° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.5.5 | Formulario. | Artículo 12° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.5.6 | Certificado del RUP. | Artículo 13° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.5.7 | Información de multas, sanciones, inhabilidades y actividad contractual. | Artículo 14° | |||||||
SUBSECCIÓN 6 ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y DE LOS OFERENTES POR PARTE DE LAS ENTIDADES ESTATALES |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.1.6.1 | Deber de análisis de las Entidades Estatales. | Artículo 15° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.6.2 | Determinación de los Requisitos Habilitantes. | Artículo 16° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.6.3 | Evaluación del Riesgo. | Artículo 17° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.1.6.4 | Capacidad Residual. | Artículo 18° | El artículo 18 del Decreto 1510 fue modificado por el Decreto 791 de 2014, artículo 1 | ||||||
SUBSECCIÓN 7 PUBLICIDAD |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.1.7.1 | Publicidad en eI SECOP. | Artículo 19° | |||||||
SECCIÓN 2 ESTRUCTURA Y DOCUMENTOS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN SUBSECCIÓN 1 PLANEACIÓN |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.2.1.1 | Estudios y documentos previos. | Artículo 20° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.1.2 | Aviso convocatoria. | Artículo 21° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.1.3 | Pliegos de condiciones. | Artículo 22° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.1.4 | Observaciones al proyecto de pliegos de condiciones. | Artículo 23° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.1.5 | Acto administrativo de apertura del proceso de selección. | Artículo 24° | |||||||
SUBSECCIÓN 2 SELECCIÓN |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.2.2.1 | Modificación de los pliegos de condiciones. | Artículo 25° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.2.2 | Ofrecimiento más favorable. | Artículo 26° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.2.3 | Comité evaluador. | Artículo 27° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.2.4 | Oferta con valor artificialmente bajo. | Artículo 28° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.2.5 | Inhabilidades con ocasión de la presentación de otras ofertas. | Artículo 29° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.2.6 | Adjudicación con oferta única. | Artículo 30° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.2.7 | De la celebración de contratos en desarrollo de encargos fiduciarios o contratos de fiducia. | Artículo 31° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.2.8 | Inhabilidades de las sociedades anónimas abiertas. | Artículo 32° | |||||||
Artículo 2.2.1 .1.2.2.9 | Factores de desempate. | Artículo 33° | |||||||
SUBSECCIÓN 3 CONTRATACIÓN |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.2.3.1 | De los requisitos de perfeccionamiento, ejecución y pago. | Artículo 34° | |||||||
SUBSECCIÓN 4 EJECUCIÓN |
|||||||||
Artículo 2.2.1.1.2.4.1 | Patrimonio autónomo para el manejo de anticipos. | Artículo 35° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.4.2 | De la determinación de los intereses moratorios. | Artículo 36° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.2.4.3 | Obligaciones posteriores a la liquidación. | Artículo 37° | |||||||
CAPÍTULO 2 DISPOSICIONES ESPECIALES DEL SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA SECCIÓN 1 MODALIDADES DE SELECCIÓN SUBSECCIÓN 1 LICITACIÓN PÚBLICA |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.1.1 | Presentación de la oferta de manera dinámica mediante subasta inversa en los procesos de licitación pública. | Artículo 38 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.1.2 | Audiencias en la licitación. | Artículo 39 | |||||||
SUBSECCIÓN 2 SELECCIÓN ABREVIADA DISPOSICIONES COMUNES PARA LA SELECCIÓN ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERíSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.1 | Pliegos de condiciones. | Artículo 40° | |||||||
Selección Abreviada para la adquisición de Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes por Subasta Inversa | |||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.2 | Procedimiento para la subasta inversa. | Artículo 41° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.3 | Información de los participantes en la subasta inversa. | Artículo 42° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.4 | Terminación de la subasta y adjudicación. | Artículo 43° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.5 | Subasta inversa electrónica o presencial. | Artículo 44° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.6 | Fallas técnicas durante la subasta inversa electrónica. | Artículo 45° | |||||||
Selección Abreviada para la adquisición de Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes por compra por catálogo derivado de la celebración de Acuerdos Marco de Precios | |||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.7 | Procedencia del Acuerdo Marco de Precios. | Artículo 46° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.8 | Identificación de bienes y servicios objeto de un Acuerdo Marco de Precios. | Artículo 47° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.9 | Utilización del Acuerdo Marco de Precios. | Artículo 48° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.10 | Proceso de contratación para un Acuerdo Marco de Precios. | Artículo 49° | |||||||
Selección abreviada para la adquisición de Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes en bolsas de productos | |||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.11 | Régimen aplicable. | Artículo 50° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.12 | Planeación de una adquisición en la bolsa de productos. | Artículo 51° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.13 | Requisitos para actuar como comisionista de Entidad Estatal. | Artículo 52° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.14 | Selección del comisionista. | Artículo 53° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.15 | Disponibilidad presupuestal. | Artículo 54° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.16 | Lista de Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes. | Artículo 55° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.17 | Garantía única a favor de Entidad Estatal. | Artículo 56° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.18 | Garantías de cumplimiento a favor del organismo de compensación de la bolsa de productos. | Artículo 57° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.19 | Supervisión del cumplimiento de la operación. | Artículo 58° | |||||||
Contratación de Menor Cuantía | |||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.20 | Procedimiento para la selección abreviada de menor cuantía. | Artículo 59° | |||||||
Otros procesos de selección abreviada | |||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.21 | Contratos de prestación de servicios de salud. | Artículo 60° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.22 | Contratación cuyo proceso de licitación pública haya sido declarado desierto. | Artículo 61° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.23 | Adquisición de productos de origen o destinación agropecuaria. | Artículo 62° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.24 | Contratación de empresas industriales y comerciales del Estado. | Artículo 63° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.25 | Contratación de Entidades Estatales dedicadas a la protección de derechos humanos y población con alto grado de vulnerabilidad. | Artículo 64° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.2.26 | Selección Abreviada para la adquisición de Bienes y Servicios para la Defensa y Seguridad Nacional. | Artículo 65A° | El articulo 65A del Decreto 1510 fue adicionado por el Decreto 1965 de 2014, artículo 1 | ||||||
SUBSECCIÓN 3 CONCURSO DE MÉRITOS |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.1 | Procedencia del concurso de méritos. | Artículo 66° | Los artíuclos 1 a 17 y 19 del Decreto 2326 de 1995 fueron compilados en los artículos 2.2.1.2.1.3.8 a 2.2.1.2.1.3.25 del Decreto 1082 de 2015 | ||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.2 | Procedimiento del concurso de méritos. | Artículo 67° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.3 | Precalificación para el concurso de méritos. | Artículo 68° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.4 | Aviso de convocatoria para la precalificación en el concurso de méritos. | Artículo 69° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.5 | Informe de precalificación. | Artículo 70° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.6 | Audiencia de precalificación. | Artículo 71° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.7 | Efectos de la precalificación. | Artículo 72° | |||||||
Concurso para la selección de consultores de diseño, planos, anteproyectos y proyectos arquitectónicos | |||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.8 | Definición de Concurso de Arquitectura. | Decreto 2326 de 1995, artículo 1 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.9 | Partes que intervienen en el concurso de arquitectura. | Decreto 2326 de 1995, artículo 2 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.10 | Modalidades de Concurso de Arquitectura. | Decreto 2326 de 1995, artículo 3 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.11 | Obligaciones de la Entidad Estatal promotora. | Decreto 2326 de 1995, artículo 4 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.12 | Obligaciones del organismo asesor. | Decreto 2326 de 1995, artículo 5 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.13 | Obligaciones del jurado calificador. | Decreto 2326 de 1995, artículo 6 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.14 | Incumplimiento de las Obligaciones del jurado calificador. | Decreto 2326 de 1995, artículo 7 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.15 | Requisitos y obligaciones de los proponentes. | Decreto 2326 de 1995, artículo 8 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.16 | Del organismo asesor. | Decreto 2326 de 1995, artículo 9 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.17 | Composición del jurado calificador. | Decreto 2326 de 1995, artículo 10 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.18 | Requisitos de los miembros del jurado calificador. | Decreto 2326 de 1995, artículo 11 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.19 | Selección del jurado calificador. | Decreto 2326 de 1995, artículo 12 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.20 | Funciones del jurado calificador. | Decreto 2326 de 1995, artículo 13 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.21 | De las Personas que intervienen en el concurso de arquitectura. | Decreto 2326 de 1995, artículo 14 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.22 | Términos de referencia o bases del concurso. | Decreto 2326 de 1995, artículo 15 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.23 | Del presupuesto. | Decreto 2326 de 1995, artículo 16 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.24 | De las garantías. | Decreto 2326 de 1995, artículo 17 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.3.25 | De la cuantía de los Trabajos Relacionados con el Ejercicio Profesional de la Arquitectura. | Decreto 2326 de 1995, artículo 19 | |||||||
SUBSECCIÓN 4 CONTRATACIÓN DIRECTA |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.1 | Acto administrativo de justificación de la contratación directa. | Artículo 73 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.2 | Declaración de urgencia manifiesta. | Artículo 74 | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.3 | No publicidad de estudios y documentos previos. | Artículo 75° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.4 | Convenios o contratos interadministrativos. | Artículo 76° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.5 | No obligatoriedad de garantías. | Artículo 77° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.6 | Contratación de Bienes y Servicios en el Sector Defensa, la Dirección Nacional de Inteligencia y la Unidad Nacional de Protección que necesiten reserva para su adquisición. | Artículo 78° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.7 | Contratación para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas. | Artículo 79° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.8 | Contratación directa cuando no exista pluralidad de oferentes. | Artículo 80° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.9 | Contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos que solo pueden encomendarse a determinadas personas naturales. | Artículo 81° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.10 | Adquisición de bienes inmuebles. | Artículo 82° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.4.11 | Arrendamiento de bienes inmuebles. | Artículo 83° | |||||||
SUBSECCIÓN 5 MÍNIMA CUANTÍA |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.1.5.1 | Estudios previos para la contratación de mínima cuantía. | Artículo 84° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.5.2 | Procedimiento para la contratación de mínima cuantía. | Artículo 85° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.5.3 | Adquisición en Grandes Superficies cuando se trate de mínima cuantía. | Artículo 86° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.1.5.4 | Garantías. | Artículo 87° | |||||||
SECCIÓN 2 ENAJENACIÓN DE BIENES DEL ESTADO SUBSECCIÓN 1 DISPOSICIONES GENERALES |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.2.1.1 | Aplicación. | Artículo 88° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.1.2 | FRISCO. | Artículo 89° | El artículo 89 del Decreto 1510 fue modificado por el Decreto 3054 de 2013, artículo 1 | ||||||
Artículo 2.2.1.2.2.1.3 | Transferencia de bienes a CISA. | Artículo 90° | |||||||
Artícu lo 2.2.1.2.2.1.4 | Enajenación directa o a través de intermediario idóneo. | Artículo 91° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.1.5 | Selección del intermediario idóneo para la enajenación de bienes. | Artículo 92° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.1.6 | Objeto del contrato con el intermediario idóneo. | Artículo 93° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.1.7 | Estudios previos. | Artículo 94° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.1.8 | Aviso de Convocatoria. | Artículo 95° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.1.9 | Contenido de los pliegos de condiciones. | Artículo 96° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.1.10 | Requisito para la presentación de oferta o postura. | Artículo 97° | |||||||
SUBSECCIÓN 2 MECANISMO DE ENAJENACIÓN |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.2.2.1 | Enajenación directa por oferta en sobre cerrado. | Artículo 98° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.2.2 | Enajenación directa a través de subasta pública. | Artículo 99° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.2.3 | Enajenación a través de intermediarios idóneos. | Artículo 100° | |||||||
SUBSECCIÓN 3 BIENES INMUEBLES |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.2.3.1 | Avalúo comercial del bien. | Artículo 101° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.3.2 | Precio mínimo de venta. | Artículo 102° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.3.3 | Otorgamiento de la escritura pública. | Artículo 103° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.3.4 | Gastos de registro y derechos notariales. | Artículo 104° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.3.5 | Entrega material del bien inmueble. | Artículo 105° | |||||||
SUBSECCIÓN 4 BIENES MUEBLES |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.2.4.1 | Precio mínimo de venta de bienes muebles no sujetos a registro. | Artículo 106° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.4.2 | Precio mínímo de venta de bienes muebles sujetos a registro. | Artículo 107° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.4.3 | Enajenación de bienes muebles a título gratuito entre Entidades Estatales. | Artículo 108° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.2.4.4 | Enajenación de otros bienes. | Artículo 109° | |||||||
SECCIÓN 3 GARANTÍAS SUBSECCIÓN 1 GENERALIDADES |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.1 | Riesgos que deben cubrir las garantías en la contratación. | Artículo 110° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.2 | Clases de garantías. | Artículo 111° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.3 | Indivisibilidad de la garantía. | Artículo 112° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.4 | Garantía del oferente plural. | Artículo 113° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.5 | Cobertura del Riesgo de responsabilidad civil extracontractual. | Artículo 114° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.6 | Garantía de los Riesgos derivados del incumplimiento de la oferta. | Artículo 115° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.7 | Garantía de cumplimiento. | Artículo 116° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.8. | Cubrimiento de la responsabilidad civil extracontractual. | Artículo 117° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.9 | Suficiencia de la garantía de seriedad de la oferta. | Artículo 118° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.10 | Suficiencia de la garantía de buen manejo y correcta inversión del anticipo. | Artículo 119° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.11 | Suficiencia de la garantía de pago anticipado. | Artículo 120° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.12 | Suficiencia de la garantía de cumplimiento. | Artículo 121° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.13 | Suficiencia de la garantía de pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales. | Artículo 122° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.14 | Suficiencia de la garantía de estabilidad y calidad de la obra. | Artículo 123° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.15 | Suficiencia de la garantía de calidad del servicio. | Artículo 124° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.16 | Suficiencia de la garantía de calidad de bienes. | Artículo 125° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.17 | Suficiencia del seguro de responsabilidad civil extracontractual. | Artículo 126° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.18 | Restablecimiento o ampliación de la garantía. | Artículo 127° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.1.19 | Efectividad de las garantías. | Artículo 128° | |||||||
SUBSECCIÓN 2 CONTRATO DE SEGURO |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.3.2.1 | Amparos. | Artículo 129° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.2.2 | Cesión del contrato. | Artículo 130° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.2.3 | Exclusiones. | Artículo 131° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.2.4 | Inaplicabílidad de la cláusula proporcionalidad. | Artículo 132° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.2.4 | Improcedencia de la terminación automática y de la facultad de revocación del seguro. | Artículo 133° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.3.2.6 | Inoponibilidad de excepciones de la compañía de seguros. | Artículo 134° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.3.2.7 | Prohibición a las compañías de seguros. | Artículo 135° | |||||||
Artículo 2.2.1.1.3.2.8 | Sanción por incumplimiento de la seriedad de la oferta. | Artículo 136° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.2.9 | Requisitos del seguro de responsabilidad civil extra contractual. | Artículo 137° | |||||||
Artículo 2.2.1.3.3.2.10 | Mecanismos de participación en la pérdida por parte de la Entidad Estatal asegurada. | Artículo 138° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.2.11 | Protección de los bienes. | Artículo 139° | |||||||
SUBSECCIÓN 3 PATRIMONIO AUTÓNOMO |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.3.3.1 | Patrimonio autónomo como garantía. | Artículo 140° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.3.2 | Admisibilidad de bienes para conformar el patrimonio autónomo. | Artículo 141° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.3.3 | Avalúo de los bienes inmuebles fideicomitidos. | Artículo 142° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.3.4 | Certificado de Garantía. | Artículo 143° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.3.5 | Excepción de contrato no cumplido. | Artículo 144° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.3.3.6 | Retención. | Artículo 145° | |||||||
SUBSECCIÓN 4 GARANTÍAS BANCARIAS |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.3.4.1 | Garantías bancarias. | Artículo 146° | |||||||
SUBSECCIÓN 5 GARANTÍAS PARA LA CONTRATACIÓN DE TECNOLOGÍA SATELlTAL |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.3.5.1 | Garantías para cubrir los Riesgos derivados de los procesos de contratación de tecnología satelital. | Artículo 147° | |||||||
SECCIÓN 4 APLICACIÓN DE ACUERDOS COMERCIALES, INCENTIVOS, CONTRATACIÓN EN EL EXTERIOR Y CON ORGANISMOS DE COOPERACIÓN SUBSECCIÓN 1 ACUERDOS COMERCIALES Y TRATO NACIONAL |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.4.1.1 | Cronograma del Proceso de Contratación. | Artículo 148° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.4.1.2 | Concurrencia de varios Acuerdos Comerciales. | Artículo 149° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.4.1.3 | Existencia de trato nacional. | Artículo 150° | |||||||
SUBSECCIÓN 2 INCENTIVOS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.4.2.1 | Incentivos en la contratación pública. | Artículo 151° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.4.2.2 | Convocatorias limitadas a Mipyme. | Artículo 152° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.4.2.3 | Limitaciones territoriales. | Artículo 153° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.4.2.4 | Acreditación de requisitos para participar en convocatorias limitadas. | Artículo 154° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.4.2.5 | Desagregación tecnológica. | Artículo 155° | |||||||
SUBSECCIÓN 3 CONTRATOS EJECUTADOS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.4.3.1 | Régimen aplicable a los contratos ejecutados en el exterior | Artículo 156° | |||||||
SUBSECCIÓN 4 CONTRATOS O CONVENIOS CON ORGANISMOS INTERNACIONALES |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.4.4.1 | Régimen aplicable a los contratos o convenios de cooperación Internacional | Artículo 157° | |||||||
SECCIÓN 5 COLOMBIA COMPRA EFICIENTE |
|||||||||
Artículo 2.2.1.2.5.1 | Implementación del modelo de Plan Anual de Adquisiciones. | Artículo 158° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.5.2 | Estándares y documentos tipo. | Artículo 159° | |||||||
Artículo 2.2.1.2.5.3 | Manual de contratación. | Artículo 160° |

Términos y condiciones
Estimado usuario. Bienvenido a S2, Agente Virtual de Colombia Compra Eficiente. Antes de hacer uso de esta herramienta, tenga en cuenta lo siguiente:a. El propósito de S2 es resolver dudas sobre la aplicación general de las normas y las herramientas que Colombia Compra Eficiente ha desarrollado para el Sistema de Compra Pública. Las respuestas incorporadas en S2 son de carácter general y se producen de manera automática. Si usted tiene dudas concretas frente a las normas del Sistema de Compra Pública o sobre la operatividad de las plataformas SECOP I y SECOP II, le recomendamos enviarnos una consulta al siguiente link: (LINK PQRS).
b. Las respuestas de S2 tienen el alcance previsto en el numeral 5° del artículo 3° del Decreto 4170 de 2011. Los conceptos allí contenidos no son de carácter vinculante ni comprometen la responsabilidad de esta Entidad.